¿Está Guinea Ecuatorial sola en la lucha contra el terrorismo en el Golfo de Guinea?

Víctima de varios intentos de desestabilización con el único objetivo de controlar sus recursos naturales y sustituir violentamente sus autoridades legítimas por el Occidente, la República de Guinea Ecuatorial lleva varios años, luchando para erradicar el creciente terrorismo en el Golfo de Guinea.
En un comunicado hecho público durante este mes de abril, el gobierno de Malabo denuncia otra implacabilidad de Occidente para desestabilizar el país. Se recordará que en diciembre de 2017 el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Su Excelencia Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y su familia escaparon por poco, a un golpe de Estado, que resultaría en su eliminación física.
Tras investigaciones llevadas a cabo minuciosamente por los servicios de inteligencia de la República de Guinea Ecuatorial, parece que los responsables de este intento de golpe de Estado eran obviamente sudaneses, chadianos y algunos ecuatoguineanos, que lograron obtener la nacionalidad española. Tras su detención, sin ningún remordimiento, la administración española exigió la liberación de "sus ciudadanos".
Así, los servicios de inteligencia del Sudán del Sur y de Guinea Ecuatorial trabajan juntos, en el marco del cumplimiento de los acuerdos universales de la Unión Africana (UA) para la extradición de terroristas a sus territorios respectivos. Así, tras el avance yihadista sin precedentes, que está golpeando los aparatos de seguridad de los Estado en África, se opone a la debilidad de los mecanismos desarrollados por la UA para contrarrestar la amenaza terrorista a nivel regional y continental.
Cabe señalar que, desde principios del año 2000, este país ubicado en el Golfo de Guinea ha sido objeto de una campaña de desestabilización llevada a cabo "de fuera a dentro", con un Occidente encabezado por Francia y España, que están comprometidos en una lucha vana contra el poder institucional de Malabo.
Cabe recordar que Guinea Ecuatorial es víctima de su política realista e independiente, que no permite la injerencia extranjera en sus asuntos internos. Con los intentos fallidos de golpe de Estado, los ataques a la buena reputación del país y sus líderes se han intensificado en los últimos tiempos.

En los últimos 19 años, Guinea Ecuatorial ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes en su entorno, gracias al descubrimiento y uso racional de las reservas de petróleo y gas, ha pasado de ser uno de los países más pobres de África a uno de los más prósperos; con la modernización de las infraestructuras, la mejora de las condiciones de vida de su población, gracias a una gestión responsable y bajo el liderazgo de S.E. Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República.
Las instituciones internacionales harían mejor en ocuparse de este caso para no permitir una balcanización de Guinea Ecuatorial, porque su desestabilización estaría en el origen de la de varios otros países de la subregión, como la República Centroafricana y Camerún, que están bajo la amenaza de varios ataques terroristas, pero también de tendencias secesionistas.