top of page

¿El país de Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo a la prueba de una conspiración internacional?


Los dignatarios e instituciones oficiales de la República de Guinea Ecuatorial, víctimas de una feroz campaña mediática internacional, con el fin de desestabilizar y denigrar la imagen del país. En una declaración hecha pública el 16 de abril de 2023, el gobierno de Malabo clama por otra implacabilidad de Occidente para desestabilizarlo.


Guinea Ecuatorial ha sido víctima de varios intentos de desestabilización con el único objetivo de controlar sus recursos naturales y sustituir violentamente a sus autoridades legítimas. El último de estos intentos tuvo lugar en diciembre de 2017, que incluyó un intento de asesinato contra el Presidente de la República y su familia.


Tras las investigaciones llevadas a cabo minuciosamente por los servicios de inteligencia de la República de Guinea Ecuatorial, parece que los responsables de esta tentativa de golpe de Estado eran obviamente sudaneses, chadianos y algunos ecuatoguineanos, que lograron obtener la nacionalidad española. Tras su detención, sin ningún remordimiento, la administración española exigió la liberación de "sus ciudadanos", Feliciano Efa, Julio Obama, Bienvenido Ndong (allas Roky) y Martin Obiang, incluidos algunos soldados activos del ejército español, mientras llevaban equipo militar como radios de comunicación, teléfonos satelitales, uniformes militares con la bandera española, otros materiales de guerra.


Cabe señalar que, desde principios del año 2000, este país ubicado en el Golfo de Guinea ha sido objeto de una campaña de desestabilización llevada a cabo "de fuera a dentro", con un Occidente encabezado por Francia y España, que están comprometidos en una lucha vana contra el poder institucional de Malabo.


En los últimos 19 años, Guinea Ecuatorial ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes en su entorno, gracias al descubrimiento y uso racional de las reservas de petróleo y gas. Ha pasado de ser uno de los países más pobres de África a uno de los más prósperos; con la modernización de las infraestructuras, la mejora de las condiciones de vida de su población, gracias a una gestión responsable y bajo el liderazgo de S.E. Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República. Según varios observadores africanos, la República de Guinea Ecuatorial es hoy víctima de su estabilidad y desarrollo.


Francia, por su parte, empezó por apoderarse de los bienes muebles e inmuebles de Guinea Ecuatorial, bajo el falso pretexto de los bienes mal adquiridos de los líderes del país en territorio francés. Llegaron incluso a apoderarse del edificio que albergaba los servicios del embajador de Guinea Ecuatorial en París, en el número 42 de la avenida Foch. España, por su parte, no ha escatimado esfuerzos para socavar la paz en ese país antaño pacífico, una paz encarnada hoy por su líder, el presidente Obiang Nguema Mbasogo.


También con el mismo objetivo de desestabilizar, el diario nacional oficial español "El País" publicado hace unos meses, informes de investigaciones sin ninguna prueba, condenando al gobierno de Guinea Ecuatorial por presuntas torturas infligidas a civiles por los servicios de inteligencia de Guinea Ecuatorial. Fabricaciones rápidamente superadas por la verdad publicada por el régimen de Malabo. Esta campaña mediática implacable puede entenderse porque Francia y el Reino de España no han logrado implantar su sistema de injerencia como lo han hecho en muchos países de sus respectivos territorios.


Todo indica que la evidencia es elocuente en sí misma y demuestra que ciertos círculos viciosos españoles, obsesionados con la neo colonización y el paternalismo, han hecho de la injerencia el "modus operandi" para desestabilizar maliciosamente la República de Guinea Ecuatorial, poniendo en lastre su genuino desarrollo, paz y bienestar reinando en todo el territorio de la República de Guinea Ecuatorial.


Las instituciones internacionales harían mejor en ocuparse de este caso para no permitir una balcanización de Guinea Ecuatorial, porque su desestabilización estaría al origen de la de varios otros países de la subregión, como la República Centroafricana y Camerún, que están bajo la amenaza de varios ataques terroristas, pero también de tendencias secesionistas.

Posts Récents
bottom of page